Definición y abordaje terapéutico

La autoestima hace referencia a lo que nos decimos y pensamos sobre nosotros mismos, como una especie de «resumen» que usamos para describirnos. Esta percepción de nosotros mismos puede variar incluso según la situación en la que estemos. La autoestima se va formando a lo largo del tiempo, en gran parte gracias a las experiencias que vivimos, y especialmente en nuestras relaciones con los demás. Según nuestras vivencias, por ejemplo, si una niña vive en un entorno que premia exclusivamente lo que hace «bien» y castiga aquellas cosas que hace «mal» o reacciones emocionales «negativas» la niña podría desarrollar un patrón de comportamientos dirigidos a «tengo que ser lo suficientemente buena para ser válida y que me quieran» y a «no puedo fallar y no puedo sentirme débil» y como consecuencia tener el pensamiento de «no tengo una buena autoestima» porque «nunca es suficiente» ligado a emociones como tristeza, frustración, ansiedad.

En terapia, nos enfocaremos en transformar la relación que tienes contigo misma a través del entrenamiento en desarrollar una mayor flexibilidad psicológica donde aún estando en contacto con pensamientos, emociones y sensaciones desagradables no sea esto lo que nos defina o lo que controle nuestro comportamiento, permitiéndonos hacer las cosas que queremos y/o necesitamos. Esto nos va a permitir construir una autoimagen más sólida y tener más compasión y amabilidad hacia nosotras mismas.  

Abrir chat
Hola 👋
Contáctame por Whatsapp