Transtornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Definición y abordaje terapéutico
En muchas ocasiones, las personas se ven atrapadas en una lucha constante por controlar o evitar pensamientos y emociones difíciles que surgen alrededor de la comida, el peso o la imagen corporal. O incluso se pueden estar tratando de gestionar otros temas dolorosos a través de la comida y el peso. Puede haber diferentes maneras de controlar: restricción, atracones, vómitos, conductas de compensación, dejar de asistir a eventos sociales, cambiar el estilo de ropa (p.e. más ancha), más exigencia en la actividad física o abandono de esta… Y estas maneras, lejos de ayudar, perpetúan un estado más obsesivo, insatisfactorio, lleno de culpa, vergüenza, ansiedad, tristeza. Es fácil caer en un ciclo en el que toda la atención se centra en controlar estos aspectos, perdiendo de vista lo que realmente importa en la vida. Desde las terapias contextuales, en lugar de enfocarnos en cambiar el cuerpo y el estilo de alimentación, trabajaremos en aprender a: identificar qué es lo que dispara el control y la evitación; aceptar, cuidad y respetar el cuerpo tal como es en cada momento; tener una relación sana con la comida desde la alimentación intuitiva; y retomar el cuidado de las cosas importantes.