La relación entre el teletrabajo y la salud psicológica es un área de creciente interés, especialmente en la última década...
Me llamo Yolanda Flecher y soy Psicóloga General Sanitaria. Mi enfoque de trabajo de basa en las terapias contextuales.
Me llamo Yolanda Flecher y soy Psicóloga General Sanitaria. Mi enfoque de trabajo de basa en las terapias contextuales.
¡Bienvenido/a! Soy Yolanda Flecher, Psicóloga General Sanitaria especializada en terapias contextuales y de tercera generación y en la mejora del bienestar emocional. Llevo años acompañando a personas que quieren dejar atrás la ansiedad, la depresión y otras barreras que frenan su realización personal. Mi consulta de Psicólogo(a) en Almería te invita a dar el paso hacia una vida más plena. ¿Y sabes qué? No hay nada mejor que sentirte comprendida/o y apoyada/o en el lugar donde vives o, si lo prefieres, desde la comodidad de tu casa con mi servicio de terapia online.
Mi enfoque de trabajo se centra en Psicología Almería, integrando diferentes modelos basados en la evidencia científica, como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la Psicoterapia Analítica Funcional, la Terapia Integral Conductual de Pareja y la Activación Conductual. Adapto cada sesión a tus necesidades individuales, para que logres establecer metas realistas y alcanzables. Te guío para que identifiques tus valores, descubras tus fortalezas y transformes tu relación con la ansiedad, el estrés o cualquier dificultad que te esté afectando.
¿Necesitas ayuda? No estás solo/a.
La salud mental es tan importante como la física. Muchas veces, nos enfrentamos a situaciones que nos desbordan: ansiedad, problemas de pareja, dificultades en el trabajo o en el día a día. Con la ayuda adecuada, es posible recuperar el bienestar emocional y aprender a gestionar nuestras emociones de manera más amable y saludable.
Reducción de la ansiedad y el estrés
Mejora de la autoestima y la seguridad personal
Desarrollo de hábitos saludables y estrategias de afrontamiento
Fortalecimiento de las relaciones personales
Resolución de conflictos emocionales y traumas
Te acompaño en un espacio seguro, acogedor y confidencial donde podrás expresarte con total libertad. Juntas/os exploraremos qué está ocurriendo en tu vida y trabajaremos en herramientas para mejorar tu bienestar emocional.
▶ Ideal para:
Si no puedes acudir de manera presencial o prefieres la comodidad de tu hogar, la terapia online es una excelente alternativa. A través de plataformas seguras, te ofrezco el mismo acompañamiento profesional sin importar dónde te encuentres.
▶ Ventajas de la Terapia Online:
Organizo talleres y charlas sobre salud mental, bienestar emocional y estrategias psicológicas para afrontar los retos del día a día. Si quieres aprender herramientas prácticas y conectar con otras personas en un entorno seguro, estos encuentros son para ti.
▶ Próximos temas:
La ansiedad es una emoción que muchas veces llega con sensaciones físicas, como presión en el pecho, dificultad para respirar o un aumento en el ritmo cardíaco. Puede surgir cuando sentimos que algo amenaza nuestro bienestar.
Lo importante es aprender a reconocer los pensamientos y sensaciones que trae, identificar las situaciones que la desencadenan, y descubrir diferentes formas de gestionarla.
El estrés es una parte natural de la vida que aparece cuando nos enfrentamos a situaciones complicadas y/o a retos que son importantes para nosotros. Es cierto que el estrés de manera prolongado puede tener consecuencias desagradables: cansancio, estado de alerta constante, ansiedad, tristeza, irritabilidad, abandono de otras actividades…
Por eso, en lugar de verlo como algo que debemos eliminar a toda costa, en terapia podemos aprender a gestionar aquello que depende de ti y aceptar lo que no.
Somos seres sociales por naturaleza, y si lo pensamos bien, la gran mayoría de lo que hacemos en nuestro día a día involucramos, de alguna manera, a otras personas. Para muchas personas, poder relacionarse con los demás sin sentirse mal en el proceso puede ser todo un reto.
Por lo tanto, trabajaremos en identificar qué es lo que te frena a la hora de relacionarte con los demás para poder desarrollar estrategias que te permitan sentirte satisfecha durante las interacciones sociales y a la hora de crear y cuidar vínculos íntimos.
La regulación emocional es esencial para el autoconocimiento y la forma en la que nos relacionamos con el mundo. En muchas ocasiones nos vemos desbordados/as, sin saber bien qué nos pasa, gritando, aislándonos, huyendo, atacando…
El entrenamiento en habilidades de gestión emocional nos ayuda a reconocer e identificar las emociones que aparecen, sobretodo, en momentos difíciles, y los pensamientos y sensaciones que las acompañan. Una vez identificadas nos ayuda a comprenderlas y regularlas de una manera no dañina para nosotros/as y nuestro entorno lo cual probabiliza la aceptación de las emociones, pensamientos y sensaciones desagradables. y un trato amable hacia nosotros/as mismos/as y las cosas que nos importan.
Cuando establecemos un vínculo íntimo es inevitable que haya dependencia emocional hacia el otro, sin embargo, cuando esa dependencia se refleja en una necesidad excesiva de aprobación y afecto dentro de las relaciones, afectando la autoestima y el bienestar puede ser limitante y problemática.
Desde una perspectiva basada en las terapias contextuales, trabajamos en identificar los patrones que sostienen esta dependencia, así como en fomentar habilidades que promuevan la autonomía emocional y una dependencia saludable.
Cuando una persona se encuentra en una situación depresiva es probable que presente tristeza, sensación de vacío, falta de interés en actividades diarias, baja autoestima, agotamiento… Entrando en una espiral de descuido de relaciones, abandono de actividades y/o hábitos saludables, menos implicación y concentración laboral…
Será importante entrenar habilidades (gestión emocional, activación conductual..) para salir de la espiral y conectar con una vida valiosa.
En muchas ocasiones, las personas se ven atrapadas en una lucha constante por controlar o evitar pensamientos y emociones difíciles que surgen alrededor de la comida, el peso o la imagen corporal. O incluso se pueden estar tratando de gestionar otros temas dolorosos a través de la comida y el peso.
Desde las terapias contextuales, en lugar de enfocarnos en cambiar el cuerpo y el estilo de alimentación, trabajaremos en aprender a: identificar qué es lo que dispara el control y la evitación; aceptar, cuidad y respetar el cuerpo tal como es en cada momento; tener una relación sana con la comida desde la alimentación intuitiva; y retomar el cuidado de las cosas importantes.
Una fobia aparece cuando el miedo intenso y constante hacia un objeto, persona o situación concreta comienza a interferir de manera significativa en la vida de quien lo sufre, impidiéndole hacer cosas que son importantes para ella. Este miedo puede estar presente ante una gran variedad de estímulos, como por ejemplo: medios de transporte (aviones, coches, motos), animales y espacios abiertos o cerrados. Es esencial resaltar que no todo miedo intenso es necesariamente una fobia.
A través del entrenamiento en habilidades de gestión emocional y atención plena y la exposición con prevención de respuesta trabajaremos el miedo que te trae a consulta para reducir las limitaciones de tu vida.
Las rupturas de pareja pueden ser uno de los momentos más difíciles de afrontar a nivel emocional. En terapia, el objetivo es ofrecer un espacio seguro donde puedas procesar el dolor, la incertidumbre y los cambios que esta experiencia conlleva.
Además, en las sesiones exploramos los valores personales para ayudarte a redirigir tu vida hacia lo que realmente te importa, favoreciendo el crecimiento personal y el bienestar emocional tras la ruptura. El proceso terapéutico también puede centrarse en la reconstrucción de la autoestima, el desarrollo de una nueva identidad fuera de la relación y el fomento de relaciones saludables a futuro.
– Para mayores de 16 años.
La adolescencia es una etapa de cambio y crecimiento que implica importantes transformaciones a nivel físico, emocional y social. Este período suele estar marcado por la búsqueda de identidad, la necesidad de independencia y el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, que pueden generar dudas, conflictos y dificultades de adaptación. Durante esta etapa, los adolescentes también comienzan a enfrentarse a la presión social, las expectativas académicas y las primeras experiencias en relaciones.
En el trabajo terapéutico con adolescentes, se ofrece un espacio seguro y de confianza donde pueden explorar sus emociones y desarrollar habilidades para enfrentar estos desafíos. A través de un enfoque basado en las terapias contextuales, abordamos temas como la regulación emocional, la resolución de conflictos, el fortalecimiento de la autoestima y la toma de decisiones conscientes. El objetivo es ayudarles a construir una identidad sólida y fomentar su bienestar emocional, equipándoles con herramientas que les permitan afrontar el presente y sus metas a corto, medio y largo plazo.
Tras vivir algunas experiencias traumáticas (abuso y violencia sexual y/o física, accidentes, fallecimiento traumático de un ser querido, maltrato psicológico y/o físico, acoso escolar y/o laboral…) es probable manifestar conductas que eviten recordar, tener pensamientos, emociones y/o sensaciones relacionadas con lo ocurrido lo cual puede generar síntomas disociativos, ansiedad, estado depresivo, miedo, culpa, vergüenza, ira, culpa, pérdidas de memoria, estado de alerta constante…
La terapia se centrará en enseñar a estar presentes con el dolor emocional para dejar de luchar contra él y entrenar habilidades que permitan estar en el presente para cuidar y crear lo que hay en él.
La autoestima hace referencia a lo que nos decimos y pensamos sobre nosotros mismos, como una especie de «resumen» que usamos para describirnos. Esta percepción de nosotros mismos puede variar incluso según la situación en la que estemos. La autoestima se va formando a lo largo del tiempo, en gran parte gracias a las experiencias que vivimos, y especialmente en nuestras relaciones con los demás.
Entendemos el dolor emocional como una parte natural de la experiencia humana y que va ligado al hecho de estar vivo. Sin embargo, para algunas personas es tal el sufrimiento que consideran que la única salida para dejar de sentirlo es el suicidio. Incluso, pensar en él y tener comportamientos autolesivos parecen aliviar el dolor psicológico que se está experimentando.
Desde la terapia psicológica abordaremos este sufrimiento tratando de identificar qué experiencias y patrones de comportamiento te han llevado hasta esta situación de malestar para poder promover acciones que vayan dirigidas a construir una vida en la que quieras estar a la par de aprender a gestionar aquellos pensamientos, emociones, sensaciones y/o recuerdos desagradables.
Es común que ante los conflictos de pareja uno de los miembros no desee acudir a terapia de pareja. Por ello, en la terapia individual nos centraremos en mejorar la comunicación y la conexión emocional de lo que depende de la persona que asiste, tratando de promover la comprensión mutua y el fortalecimiento de la relación.
En las sesiones, trabajaremos en identificar los patrones de conducta que generan conflictos y frustraciones, así como en desarrollar habilidades para manejar mejor las diferencias. También exploramos cómo las necesidades no expresadas, las emociones difíciles y las dinámicas pasadas afectan la relación en el presente. A través de un enfoque basado en la aceptación de las diferencias y en el compromiso hacia el cambio es posible aprender a construir una relación más resiliente y satisfactoria.
Raquel Revert (Revertsible)2025-02-19Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Hacer terapia con Yolanda fue la mejor decisión que tomé respecto a cómo llevar el duelo por pérdida de un familiar cercano. Me sentí en todo momento acompañada, entendida y con las herramientas necesarias para sobrellevarlo de la mejor forma posible. Marta Palmeiro2025-02-19Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Yolanda desde el primer momento me ha hecho sentir muy cómoda en las sesiones. Me acompaña en mi proceso demostrando empatia y ayudandome a crecer personalmente. Me facilita herramientas adaptadas a mis necesidades, y así podemos trabajar sobre los resultados que voy obteniendo. Busca la manera de explicar las cosas para que las entiendas bien y es muy honesta durante el proceso. Solo puedo agradecer la ayuda que me está brindando. Mireya Sánchez García2025-02-18Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Yolanda es maravillosa. En todo este tiempo en el que he estado en terapia con ella, me ha ayudado a darme cuenta de cosas que estaban ahí y que no me había parado a plantearme y me he sentido acompañada en todo momento. Yolanda Fernández2025-02-18Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Te sientes a gusto desde el principio en las sesiones y hace muy fácil poder hablar de cualquier tema por muy incómodo que sea, empezar la terapia con Yolanda es de las mejores decisiones que he tomado.
Puedes leerme a través de mis entradas de blog y aprender más sobre mi forma de ver la vida y de trabajar en terapia.
La relación entre el teletrabajo y la salud psicológica es un área de creciente interés, especialmente en la última década...
Mi consulta está ubicada en el centro de Almería, en una zona de fácil acceso. Si buscas «psicólogo en Almería cerca de mí«, aquí puedes encontrarme:
Calle Ribera de las Almadrabillas, 5, 04004, Almería (Almería)
Si tienes alguna pregunta o quieres ponerte en contacto conmigo también puedes utilizar el siguiente formulario. ¡Espero leerte!
Reservar tu cita es muy sencillo y quiero que sea lo más cómodo para ti. Solo tienes que acceder al calendario de reservas y:
Cuando completes la reserva, me pondré en contacto contigo para enviarte toda la información que necesitas y resolver cualquier duda que te surja. ¡Estoy aquí para ayudarte desde el principio! 😊
La primera sesión es un espacio para conocernos y empezar a construir juntas el camino que quieres recorrer. Hablaremos sobre lo que te preocupa, tus objetivos y cómo puedo ayudarte desde la terapia. También aprovecharé para explicarte cómo trabajo y resolver cualquier duda que tengas.
No te preocupes si no sabes por dónde empezar, estoy aquí para guiarte y que te sientas cómoda desde el primer momento. Esta sesión es el primer paso para crear un espacio seguro y de confianza donde podamos trabajar juntas en lo que necesitas.
En ocasiones, al evaluar tus necesidades, puedo identificar que existe un/a especialista más adecuado/a para tu caso concreto. Si eso ocurre, te lo comunicaré con total transparencia y te recomendaré un/a colega que crea que pueda acompañarte de la mejor manera posible. Mi prioridad es que recibas el apoyo que realmente necesitas.😊
Cada sesión de terapia individual tiene una duración de 60 minutos.
La frecuencia de las sesiones se ajusta según tus necesidades situación y objetivos terapéuticos, pero generalmente se recomienda una sesión semanal al inicio del proceso, aunque no es obligatorio.
La duración del proceso terapéutico varía según la persona y las necesidades individuales.
El precio de la primera sesión y de las sesiones individuales es de 60€. Si ya has tenido tu primera sesión, también puedes optar por bonos que te ayudarán a ahorrar:
Ten en cuenta que estos bonos son indivisibles y no aplican para la primera sesión ya que están pensados para quienes ya han tenido su primera sesión conmigo. ¿Te animas a dar el paso y empezar? Si tienes cualquier duda sobre los precios o cómo funcionan los bonos, no dudes en escribirme. Estoy aquí para ayudarte😊
Quiero que el proceso sea cómodo para ti, por eso ofrezco varias opciones dependiendo del tipo de sesión:
Si tienes alguna preferencia o duda sobre los métodos de pago, no dudes en decírmelo. Estoy aquí para hacerlo lo más fácil posible. 😊
Cualquier cambio o cancelación de cita con menos de 24h supone un perjuicio para la psicóloga.
Si necesitas cambiar o cancelar tu cita, es importante comunicarlo con al menos 24 horas de antelación para que no se aplique ningún coste. En caso contrario, la persona será financieramente responsable de la sesión y se dará como perdida sin posibilidad de cambio.
Se podrá cancelar o cambiar la cita dentro de las 24 horas en casos de fenómenos meteorológicos adversos, atascos, accidente, fallecimiento de un ser querido o enfermedad imprevista.
Mi trabajo se centra en acompañarte en los momentos de dificultad y ayudarte a generar cambios que te permitan vivir una vida más plena y alineada con lo que realmente valoras. Trabajo con problemas como ansiedad, depresión, duelo, dependencia emocional, dificultades en las relaciones de pareja o cualquier situación que te genere malestar y te impida avanzar.
Mi enfoque se basa en las terapias contextuales, en específico en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) , Activación Conductual, la Psicoterapia Analítica Funcional y la Terapia Integral Conductual de Pareja (IBCT) ,
Juntos/as exploraremos tus dificultades desde una perspectiva compasiva y trabajaremos en encontrar herramientas prácticas que te ayudarán a afrontar los desafíos del día a día.
SI NECESITAS MÁS INFORMACIÓN O ESTÁS LISTA PARA DAR EL PRIMER PASO CONMIGO, NO DUDES EN CONTACTARME.
TE ACOMPAÑO.